miércoles, 21 de julio de 2010
Campiña adentro - Isaías Nicho Rodríguez
Se acerca el 50 aniversario de la publicación de Campiña Adentro y viendo el establo de municipalidad que tenemos es difícil pensar en una nueva edición.
La ilustración de la portada corresponde a un cuadro de Abelardo Ortiz Dueñas, llamado "Radiografía del Cuy". Recordar que este libro fue editado por la imprenta "La Libertad". Campiña de Huacho, edición 1 año 1961.
Actualización 2012:
El departamento de cultura de la Municipalidad de Santa María ha unido los tres tomos de Campiña Adentro en un solo libro por el 50 aniversario de publicación de la primera edición.
Descarga:
http://www.mediafire.com/view/?sgfl4jek2opmlpp
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

a mi si me hicieron leer a Isaias Nicho, me compre su libro "Campiña adentro" que dias en la GUE o Colegio Estatal Mercedes Indacochea
ResponderEliminarEste libro lo leia con mi viejo campiñero él, adicionaba a estas lecturas sus historias sobre duendes, yancunta, y otras cosas mas que ahora trato de contarle a mi hijo de 9 años pero muchas cosas hicieron espacio en mi cerebro para meter lenguajes de programacion, otros idiomas y problemas a los cuales nos hemos hecho adictos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSoy ex-alumno del Luis Fabio Xammar promocion 86 a mi tambien me lo hicieron leer soy del barrio de Amay(campina Huachana) y q bueno q alguien se preocupe por la cultura de nuestro pueblo felicidades desde New York un huachano de corazon.
ResponderEliminarIndudablemente, muy buenas las historias del señor Isaías Nicho Rodríguez.A mí, en la universidad me pidieron que eligiese un libro,y yo escogí Campiña Adentro. Qué lástima que hoy nadie se acuerde ya de ese título.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarIsaias Nicho siempre estará vigente. Mientras dure la eterna y floreciente frescura de nuestro hermoso valle y mientras las colinas coloradas y azules se erijan en nuestro alrededor Huachano. Mientras exista el camino polvoriento del romance nostálgico, en la noche estrellada de esteras y lamparines humeantes de recuerdos.
ResponderEliminarBuen comentario a manera de poesía, ese es el espíritu para conservar lo nuestro.
EliminarIsaias se ha inmortalizado en la historia, evocando bajo sus misterioso relatos la cultura de nuestro pueblo, con historias que erizan la piel de temor y de angustia, reconociendo nuestro miedo a lo desconocido y compartiendo nuestro espacio con un mundo que se ve ha simplemente.Isaias convirtió estos relatos en parte de nuestra vida, y ahora nosotros somos nosotros quienes debemos seguir compartiendo tan interesantes y agradables historias.........
ResponderEliminarQUIERO LEER EL LIBRO PERO NO PUEDO POR QUE NO LO CONSIGO AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ESTOI FURIOSO
ResponderEliminarNO HAY EN INTERNET SOLO SU PASTA Y NO HAY TEXTO
PARA QUE M VA HA SERVIR LA PASTA SI NO TENGO EL CONTENIDO
OJALA ESTO LÑES SIRVAPA RA QUE PUBLIQUEN EL LIBRO
PUBLIQUENNNNLOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!
aquí está el libro
Eliminarhttp://www.mediafire.com/view/?sgfl4jek2opmlpp
La muni de Santa María lo vende a 20 soles.
EliminarSí, es una excelente noticia. El post de este blog es original del 2010. Este 2012 se hizo la compilación.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarComo bien dice más arriba, el libro lo está vendiendo la Municipalidad de Santa María (plaza de Cruz Blanca, para los que no conocen) a S/. 20.
ResponderEliminarEs cierto que no es una re-edición pero bastante hacen con volver a publicar los 3 libros en un solo tomo. Los relatos están agrupados por temas con pinturas costumbristas de F. Murakami y A. Román.
Nací, crecí y vivo en Cruz Blanca - SANTA MARÍA, y al leer este libro pude, más que descubrir, recordar todos los cuentos, relatos y diversidad de la medicina folklórica de mi tierra, la misma que se mantiene viva a través de mi Abuela.
Es casi una obligación para los nacidos en esta provincia y distrito (y los que no también) leer lo nuestro, que es poco, y difundirlo para que sea mucho.
Sí, que bueno que hayan recopilado los 3 libros en un solo tomo. Excelente noticia.
EliminarEn cuanto al diseño hubieran dejado tal cual la tipografía de la primera edición, para que tenga el mismo 'feeling' de una imprenta de aquellas épocas.
ismelda el libro de CAMPIÑA A DENTRO me sirve como referente para el estudio de la diversidad cultural de mis alumnos sobre todo me permte tener el marco de las estampas costumbrist
ResponderEliminar